
Los marketplace de diseño son una de las claras tendencias para este 2019. La comunidad de #DesignLovers, amantes del mobiliario de diseño y proyectos de interiorismo y decoración de autor, se “frota las manos” ante la posibilidad de disfrutar de estos showrooms virtuales que les permita tener más accesibilidad al mundo del mobiliario y objetos de diseño creados en España.
El diseño español, tiene una gran oportunidad por delante, ya que para las marcas que lo representan, estar presente en los marketplace verticales (especializados en una categoría de productos), significa acercar el mejor diseño nacional e internacional a particulares, profesionales y prescriptores de varios canales, entre ellos el referente al contract-hospitality, un canal en el que precisamente RED está muy implicado.
Los marketplace están cambiando no sólo la manera de comprar, sino también de buscar información de los consumidores online. Podemos afirmar que Google tiene “competencia”, ya que cuando se trata de una búsqueda especializada, muchos usuarios, (un 65% de los compradores online afirma que el marketplace es actualmente su principal fuente de información según un estudio de la compañía Elogia) prefieren hacerla dentro de una plataforma en la que, previsiblemente, la necesidad informativa sea más rápida de satisfacer.

Un claro ejemplo de marketplace de diseño es la plataforma Domestico Shop, en la que se pueden encontrar numerosos artículos de diseño de nuestros Redmembers. Desde REDapoyamos la creación de estos soportes digitales, ya que contribuyen a ampliar la notoriedad y la cobertura de “la cultura del diseño”, y más si se trata de dar a conocer diseño nacional #madeinspain.
Otro de los beneficios del auge de los marketplace verticales de diseño, es que facilita la creación de comunidades sociales específicas sobre el sector, y que no sólo las marcas ofrezcan información comercial más afín a los intereses de sus usuarios, sino que más allá de intentar vender a través de canales como las redes sociales, las newsletter o las campañas de Google Adwords, se produzca un diálogo entre el usuario y la plataforma que permita segmentar y conocer mucho más a los usuarios de dicha comunidad.
La mejora constante en la experiencia de compra y la flexibilidad en la financiación de los pedidos, están siendo las claves para conseguir captar y fidelizar al shopper del diseño. La accesibilidad al diseño no sólo debe transmitirse a través de la comunicación, sino también en touchpoints clave para el usuario como puede ser el checkout o la atención al cliente.
Plataformas como Domestico Shop están ayudando a los usuarios a amar el diseño y a sentirse próximos a él. Los marketplace están permitiendo a muchas empresas del sector diseño, incrementar el alcance de sus creaciones a millones de empresas, y facilitando su internacionalización. Además, es importante remarcar la decisión de una marca de querer estar en una plataforma en la que convivirá con otras que pueden ser, sin ir más lejos, su competencia. En muchos casos se habla de “sacrificio del branding por el bien común”. Y es que seguramente las marcas no podrán potenciar como desearían sus valores corporativos dentro de los marketplace de diseño, pero si todas se unen bajo una misma marca, llegarán mucho más lejos.
Además, es importante remarcar que los marketplace de diseño también actúan como plataformas promocionales tanto de diseñadores nacionales emergentes como contrastados.

Muchos usuarios ven en la decisión de las marcas de estar presentes en un marketplacecomo “una táctica más para vender” en un canal tan hiper-competitivo como el canal online, cuando en realidad va mucho más allá. Estar en un marketplace es una decisión de carácter estratégico muy importante en la que ganas cobertura y posibilidades de conseguir más oportunidades de negocio, pero también se renuncia, por ejemplo, a la diferenciación respecto a la competencia. Por lo tanto, es de aplaudir que tantas empresas decidan coincidir en un Marketplace de diseño para dar a conocer el mejor diseño para diferentes canales.
Te ha gustado este artículo? Compártelo a través de nuestra redes.
Fuente: RED AEDE