Luis nació en Barcelona, es administrador de empresas de profesión, y ya desde “chamaco” era un enamorado y seguidor del buen diseño internacional. Después de unos años de experiencia laboral como gerente de negocio internacional en la central del Banco Santander, se embarcó de manera personal en la aventura de México en 1997 para abrir mercado a las firmas del diseño español.
Ante las grandes necesidades de diseño que había en México en esos años y la dificultad para importarlo, decidió montar primero su empresa en Barcelona en 1998, para luego en el año 2000 hacer lo propio en México y poder dar servicio de importación y logística.
Después de casi 10 años viviendo en México, hace apenas 4 años decidió mudarse a España y seguir desde aquí su actividad profesional como agente importador en México de varias de las mejores marcas del diseño español.
Su modelo de negocio cuenta con una ventaja incomparable en ese mercado: la fiel y eficiente relación de confianza con los lideres del canal de distribución y prescripción de proyectos de interiorismo de alto standing en México. Su agencia, http://www.masnaturaldesign.com, es un sello de identidad que refleja los valores personales y profesionales con los que ha conseguido representar las firmas para las que actualmente trabaja.
JM – Cuéntame, ¿cómo iniciaste tu trayectoria profesional en el sector del hábitat diseño?
LJ – Desde pequeño he sido un espíritu inquieto y emprendedor. A los 17 años ya empecé a trabajar en comercio exterior, y años más tarde estando en Banco Santander me llegó la oportunidad de participar y gerenciar lo que en aquella época eran los grupos de exportación que organizaba el COPCA. Todo empezó como un juego, un vamos a ver… un ¿por qué no? Y ahí empezó mi incursión profesional en el sector hábitat abriendo mercado para 4 firmas de iluminación reconocidas.
JM – ¿Cómo crees que han evolucionado las empresas españolas con las cuáles comenzaste a trabajar?
LJ – Ha habido de todo. Algunas han desaparecido. Otras se mantienen en su línea y unas terceras han evolucionado. Creo que lo que las diferencia es si hay alma en su línea de diseño y filosofía de empresa.
JM – México DF será por primera vez en América Latina la Capital Mundial del Diseño en 2018, ¿es México un mercado de oportunidad para el hábitat diseño?
LJ – Creo que México es un súper país. Un universo lleno de oportunidades impensables. Pero también lleno de grandes espejismos. Tener mucha paciencia y dar los pasos en la dirección adecuada, seleccionando bien tus compañeros comerciales de camino, te abre a grandes oportunidades de crecimiento, no exento de las dificultades o complejidades de la propia dinámica del sector y país.
JM – ¿Conocen realmente las empresas de nuestro sector cómo funciona el mercado mexicano?
LJ – Yo creo que hay un gran desconocimiento del mercado mexicano por parte de las empresas. Entiendo la dinámica comercial de las ventas, y eso las hace trabajar de una manera un tanto cortoplacista. México es un país para trabajar a años vista, pues es un tema de posicionamiento, educación en la marca y sobre todo ganarse la confianza. México es una carrera de fondo, es una maratón. Quien quiera correr los 100 metros lisos, a mi entender, se equivoca.
JM – Se dice que los mexicanos les gusta la calidad y el buen diseño pero no respetan la propiedad intelectual, ¿es eso cierto?, y ¿por qué crees que ocurre?
LJ – Es un tema de tiempos, de cultura y formación en Diseño. No hace muchos años España también copiaba. La gran complejidad para importar y acceder por tanto al Diseño de Firma y los precios finales a los que llegan los productos de diseño importados llevan a esa situación. Esto es algo que está cambiando rápidamente.
JM – Dame algún consejo que pueda trasladar a las empresas del diseño que quieren entrar en México.
LJ – Paciencia, paciencia y más paciencia. Tener claro que se quiere entrar en el mercado y establecerse, y no desfallecer por no conseguir los resultados esperados en el tiempo que se habían imaginado.
JM – Como ‘RED Ambassador’ estás planificando algunas actividades para nuestros miembros en 2016-2017, ¿nos puedes adelantar algún detalle?
LJ – Estamos trabajando en varios proyectos. Uno sería promover una misión inversa y traer a una selección de los mejores especificadores, tanto de arquitectos como de interioristas, para que conozcan de primera mano a las fábricas, sus diseñadores, así como filosofías de empresa. El siguiente paso sería ir de la mano con estas fábricas a México y mostrarles qué y cómo hacen estos despachos en el país mexicano.
En el 2018, México DF será la Capital Mundial del Diseño. Para esas fechas, y como RED Ambassador, estamos trabajando para tener el primer espacio RED internacional donde generar actividades profesionales, culturales y de promoción de las marcas españolas de diseño de autor que quieran estar presentes en ese espacio. Mi objetivo es que para la próxima DWM 2017 (Design Week México) las empresas RED formen parte de las actividades que se generan en esa semana que tienen amplio eco en el sector, con la finalidad de estar posicionados para el 2018.
JM – Por último, cítame tu blog de diseño preferido, ¡si es de México mejor!, un objeto y una marca.
LJ – No tengo un blog preferido, pero de tanto en tanto visito algunos blog de diseño. De México, leo en tres: ADMéxico, EnlaceArquitectura y Designaholic.
¿Un objeto? Mi MacBook Air con conexión a internet. ¿Una Marca? Jeep
Blog Juan Mellen – Café con Mas Natural