toni-arola-1″ width=”900″ height=”1171″ />

 

Diseñador industrial e interiorista Antoni Arola (Tarragona, 1960) llegó muy temprano al mundo del diseño: con tan sólo 17 años, de repente se vio rodeado de los grandes del diseño italiano en una tienda de su ciudad natal. Después se trasladaría a Barcelona y, tras estudiar en la Escuela Superior de Diseño Eina y trabajar junto a Lievore y Pensi, fundó su propio estudio, en 1994, en una antigua fábrica textil del barrio del Poblenou, donde la sensación que tiene es que “el tiempo ha pasado muy rápido”.

Desde entonces, este polivalente diseñador, observador e intuitivo -como él mismo se ha definido en alguna ocasión- ha vertido su talento en sectores muy diversos: mobiliario (nanimarquina, Dynamobel, Kendo, Ofita, Temas V), mobiliario de baño (ArtQuitect), alfombras (nanimarquina), griferías (Ramón Soler), envases para perfumes (Armand Basi, Custo, Mandarina Duck, Women’s Secret), espacios efímeros e instalaciones (“Roig” / Festival Llum BCN 2014, “Diez años luz” en la Sala Vinçon 2007), proyectos de interiorismo (restaurantes Mos y Oven, y la tienda Cacao Sampaka) y, por supuesto, de iluminación.

Explica el diseñador que para él “la luz es todo, es el principio de todo, sin ella no existiríamos. Es la parte esencial de la vida”. Una declaración fácil de entender viendo el universo de sutiles luminarias que Arola ha “confeccionando” a lo largo de su carrera: Nimba, una luminaria en forma de halo luminoso editada por Santa & Cole (1997), que le dio a conocer; El Huevo de Sandy e Ishi-Doro (Metalarte, 1998), Oven (Santa & Cole, 2002) para el restaurante del mismo nombre; Leonardo (Santa & Cole, 2003), Peled (Viabizzuno, 2007), Cirio (Santa & Cole, 2008), Sin (Santa & Cole, 2013) o Bamboo (Vibia, 2014), entre otras muchas otras.

 

toni arola” width=”900″ height=”585″ />

 

En respuesta “a una trayectoria profesional de amplio espectro que va del interiorismo al diseño de producto con gran consistencia, frescura y carga emotiva”, en el año 2003, recibió uno de los reconocimientos más importantes que se le puede conceder a un diseñador en España: El Premio Nacional de Diseño. Galardón a los que hay que sumar otros como los Delta de Plata 1999, 2001 y 2012 o el RED Dot Award 2012.

En estos momentos y junto a su equipo, Antoni Arola está inmerso en varios proyectos, entre ellos cuatro o cinco luminarias a las que considera la principal prioridad. Esperamos verlas muy pronto.

 

toni-arola-7″ width=”900″ height=”621″ />

 

Las 20 preguntas:

1. Quién es… Antoni Arola.

Ésta sí que es una pregunta personal y difícil. Es un diseñador, a quien le gustan las cosas bien hechas, le gusta la calma, le gusta lo que perdura en el tiempo y quiere ofrecer todo esto. También le gusta estar al día, pero quizás le gusta más avanzarse al día.

2. El diseño es para usted…

Uff. Para mí es casi una manera de vivir. Para mí es lo normal. Es lo que tengo por costumbre que me rodee, que conozco, con lo que estoy y me relaciono. Ahora, lo que debería ser es otra cosa.

3. Su / sus maestros…

Hay dos tipos de maestros, los que has conocido y los que no. Los que no he conocido son los grandes que, para mí, son básicamente Castiglioni, Jacobsen y los Eames, pero habrían muchos otros. Dentro del segundo grupo, estarían el maestro (y amigo) Miguel Milá y también Alberto Lievore, con el que comencé a trabajar después de estudiar y con el que aprendí muchas cosas.

4. Sus herramientas inseparables de trabajo…

Mis colaboradores, ninguna más.

5. Cómo descubrió su vocación…

A la fuerza (risas). Yo era muy mal estudiante, muy rebelde y dejé de estudiar enseguida. Mi padre me dijo “si no estudias, trabaja”. Y empecé a trabajar en este mundo muy joven (tenía sólo 17 años) porque me atraía y porque tuve la posibilidad. En Tarragona, había una tienda de interiorismo y de mobiliario muy muy moderna y muy avanzada para la época, que vendía muebles italianos. Yo “flipaba” con ella. Así que fui allí, me ofrecí para trabajar y me dijeron que sí. Y aquí arrancó la aventura.
Después ya vine a estudiar a Barcelona y vi que, realmente, me gustaba y me interesaba.

 

toni-arola-4″ width=”900″ height=”1133″ />

 

6. El lugar más sorprendente donde encontró inspiración…

En un sueño.

7. Pensó cambiar de profesión, pero no lo hizo, cuando…

Todavía no lo he pensado. Dudé cuando estudié diseño si estudiaba diseño o música porque me interesaba tanto lo uno como lo otro. Pero me pareció que tenía mejor ojo que oído. Bueno, era una evidencia (risas).

8. Un diseño que lleva tiempo escondido en un cajón…

Muuuchos. Tengo muchas cosas porque cuando diseño algo pasa muchos filtros y cuando ya lo muestro ha de estar muy bien. Después puede gustar más o menos. Esto significa que se quedan muchas cosas en el cajón. Tenemos muchos proyectos y a veces pienso ¿qué haremos con todo esto? porque no están mal, pero se han quedado ahí.

9. Un material, un color, una forma…

No sé casarme con uno solo. Esto es como preguntarme cuál de mis diseños me gusta más. No tengo una preferencia. La respuesta sería que depende de la combinación. Todos son válidos depende de como los combines.

10. Línea recta o línea curva…

Línea recta. Soy muy ortodoxo en esto, me gustan las cosas muy sencillas, casi de tan sencillas que son simples. Y la línea recta es más sencilla que la curva.

 

toni-arola-3″ width=”900″ height=”1350″ />

 

11. Un diseño que siempre le emociona…

Hay muchos, pero me inclino por la lámpara de Coderch.

12. Con quién le gustaría trabajar y todavía no lo ha hecho…

Con Martín de Azúa.

13. Es diferente el diseño femenino del masculino…

Sí. Estoy pensando en mujeres diseñadoras porque siempre hay más hombres por todos lados… y sí, seguramente, sí hay un algo diferente, no tiene porqué pero sí que se podría notar en algo.

14. Si tuviera que volver a empezar…

La pregunta del millón. Si pudiera volver a comenzar con la experiencia que tengo ahora… pues no lo sé. Bueno sí, habría aprendido inglés y habría intentado trabajar en diferentes partes del mundo.

15. Cuando no diseña…

Depende de la época. Actualmente, tengo hijos y esto significa mucho trabajo (jajaja)… cuando no, miro un rato la televisión, salgo con mis amigos, leo un libro… cosas muy humanas.

 

toni-arola-5″ width=”900″ height=”1200″ />

 

16. Un lugar en el mundo donde desconectar…

El Delta de l’Ebre (Tarragona).

17. La última vez que tiró la toalla….

Cuando tuve que pagar una multa de tráfico de 200 euros por hablar con el móvil cuando iba en bicicleta. En lugar de protestar y quejarme, la pagué y ya está.

18. Una manía incorregible…

Fumar.

19. Todavía nadie le ha preguntado…

Qué era en la otra vida.

20. Si mira al futuro qué ve…

El mundo es demasiado complicado. Estamos atrapados en una vorágine tecnológica y veo demasiada tecnología por todas partes.

 

toni-arola-6″ width=”900″ height=”1350″ />

 

Fuente: INTERIORES MINIMALISTAS |